lunes, abril 25, 2011

Ojh Alá (Quiera Dios) يَتَمَنّى

Ojalá que puedas...

Dormir sin somníferos,
Platicar sin cigarro,
Socializar sin internet,
Atreverte sin alcohol,
Divertirte sin dinero,
Estar bien sin pareja,
Bailar sin música,
Revolucionar sin lucha,
Descansar sin fumar,
Inspirarte sin droga,
Despertarte sin café,
Entretenerte sin TV,
Andarte sin coche,
Reinventarte sin culpa,
Alucinar sin toxicos,
Reconocer sin culpar,
Vivir sin analgésicos,
Relajarte sin marihuana,
Aguantar sin coca,
Sonreir sin antidepresivos,
Hablar la verdad,
Amar sin pretextos,

Entregarte así nomás,
Estar sin necesitar,
Redescubrir tus sitios,
¡Dejarte de joder!

Aniquilar tu ego...
Presente en el presente,
Agradecer al respirar,

Quiera Dios que puedas morir viviendo... y no viceversa.



A mis hermanos

martes, abril 19, 2011

El mejor amigo (Cuento de Yuval Ochoa)



1
La ceremonia se celebraba como todos los años. Los vivos y los elementos festejaban la vida. De todos lados habían venido los vientos, de todas partes las aguas y animales de todas las especies.
Llamaron al fuego para que prendiera una fogata y se sentaron todos a su alrededor.
-Se lo que estas pensando.- Le dijo el perro a su amigo de tantos años.
-¿Ah si? ¿Y que estoy pensando?- le contestó llevándose la mano a la cabeza como si quisiera decir que le fastidiaba.
-Es un error eso que quieres.- le insistió el perro.
-¿Y que sabes tú si no conoces otra cosa más que ser un simple perro?
-No necesito quemarme para no meter la mano al fuego o que me coman antes para no acercarme a los cocodrilos.
- Déjame en paz.- Le dijo bruscamente con la intención de no seguir discutiendo.
Quedaron un rato en silencio frente a la fogata. Su expresión se había vuelto más dura y molesta, mantenía los ojos clavados en las llamas como si quisiera animar el fuego o quizás estuviera sucediendo lo contrario. La ceremonia de los vivos continuaba alrededor pero el ya no escuchaba, se había perdido por completo en sus pensamientos. El miedo lo había infectado hasta el fondo y se había convertido en un coraje que le nublaba la mente por completo.
Por fin ya no resistió y se paró con un movimiento brusco interrumpiendo la ceremonia. Todos se callaron y voltearon a mirarlo.
Hizo una pausa larga antes de decir cualquier cosa. Seguía sin mirar a nadie, con la mirada clavada en el fuego y las manos empuñadas a sus costados
-¡Yo no soy un animal!- dijo por fin.
Nadie le respondió, solo el silencio acompañó a su declaración.
Se quedó de pie un instante, volteo a ver al perro que estaba a su lado y sin decir nada dio media vuelta y se marchó.
De pronto todo se cubrió de una súbita tristeza, todos los seres agacharon la cabeza; el viento dejó de soplar y los arboles cesaron de moverse, hasta el fuego disminuyó su llama y la luna que iluminaba se escondió detrás de una nube dejando que la oscuridad reinara por un instante.
El perro caminó hacia el centro y sin mirar a nadie dijo –No lo dejaré solo, voy a acompañarlo y cuidaré de él. - Con el tiempo sabes que dejará de reconocerte, perderá la razón y no sabrá quién eres ni podrá entender lo que dices. Se ha quedado solo y no hay nada que puedas hacer. -Dijo una voz grave desde atrás
–Lo sé- respondió el perro con tristeza. Dio media vuelta y se marchó cabizbajo siguiendo los pasos de su amigo.

2

Lo encontró casi amaneciendo recogiendo leña con la que alimentaba una fogata en la orilla de una vereda. Cuando el hombre vio que el perro venía, se levantó y brincó hacia atrás poniéndose de pie y sosteniendo un tronco en el aire amenazante. Algo había diferente en el, parecía estar muy asustado, cuidándose la espalda todo el tiempo. Aquella seguridad y serenidad que caracterizaba a los hombres ya no estaba en el. El perro se le acerco con cautela hasta que el hombre pareció reconocerlo y se tranquilizo. Caminó hacia él hasta que por fin el hombre lo acarició y se sentaron a un lado del fuego.

- ¿Por qué me ataca el viento?- preguntó el hombre apretando el entrecejo al mismo tiempo que se abrazaba las piernas.

-Nadie te está atacando, lo que pasa es que ya no ves al viento y te pones en su camino. Solo a un tonto se le ocurriría hacer de esta vereda su refugio-.Dijo el perro.

- ¡Pues no me importa!- le contestó el hombre sintiéndose insultado.- ¡De ser necesario talare este bosque por completo y construiré una fogata tan grande que queme el mismo cielo!

- Si talas este bosque por completo entonces el viento podrá correr con libertad y no tendrás donde refugiarte.-

-¡Mira perro! te lo advierto, no empieces a colmarme la paciencia.- Dijo poniéndose de pie.- Yo soy el hombre, que desciende de la raza que llamó al fuego y que construyó armas y herramientas, que sobrevivió a la nieve y a la lluvia y a todas las sequías.

- Lamentablemente esos hombres de los que hablas se extinguieron contigo. Esa gran raza de hombres a los que te refieres, eran manadas de animales como yo y como todos los que habitamos este bosque, que vivimos y morimos bajo las mismas reglas. Tú renunciaste a todo esto ¿Qué no te acuerdas ya? Ahora tú tendrás que escribir tu propia historia, una aparte de todos nosotros.

- ¿A qué te refieres con mi propia historia?- preguntó el hombre

-Si ¿No te acuerdas que ayer dijiste que tu no eras un animal? Bueno pues entonces ¿Qué eres? ¿De dónde vienes? Tienes que contestarte todas estas preguntas.- decía el perro a un hombre que parecía cada vez más asustado.- ¿Si tú no eres parte de nosotros? Entonces ¿De qué eres parte?

- ¿Parte de ustedes quienes?- preguntó el hombre notablemente tocado por las palabras del perro.

-De nosotros, de todos, del círculo de vida. Tú sabes bien esto ¿Qué acaso ya no lo recuerdas? Los animales, junto con los peces, los insectos, las plantas y todos los seres vivos de este planeta, nos necesitamos los unos a los otros para sobrevivir, necesitamos al agua para tomar y al aire para respirar, necesitamos los mares y las tierras para alimentarnos y así formamos entre todos algo mas grande, “El gran círculo de vida” Todos somos uno. Ahora que tú ya no eres uno de nosotros, entonces ¿Qué eres? ¿De qué eres parte? ¿De donde vienes?

El hombre se sentó y se quedó en silencio pensando en lo que el perro le acababa de decir. Así paso la noche, sin hablar ya más, ensimismado en sus propios pensamientos, avivando solo la fogata de vez en cuando hasta que amaneció. Ya en la mañana el hombre juntó sus herramientas en un pedazo de piel y se las echó al hombro. –No me sigas.- Le advirtió al perro y se perdió por el bosque.

3

Pasaron muchas lunas antes de que el perro se encontrara de nuevo con el hombre. Esta vez fue el rastro de un olor fétido que lo llevó hacia donde estaba. Lo encontró en uno de los valles bajos pegados al rio, había juntado una manada de unos cuarenta hombres entre machos y hembras y a decir por el olor, no se habían movido de ahí en bastante tiempo. Habían masacrado una gran cantidad de arboles que luego arrojaron al rio cambiándole el rumbo; rasparon también la tierra cortando todo el pasto y sembrando plantas muy apretadas unas con otras y todas de un solo tipo. Vivían con otros animales que mantenían amarrados del pescuezo y se podían escuchar sus llantos a la distancia clamando por su libertad, pero los hombres no les hacían caso o no podían porque ya no escuchaban. Cuando el perro vio todo esto dudo en acercarse. Toda la escena era triste, toda la belleza del valle había desaparecido dejando solo un pantano de inmundicia y suciedad.

El tiempo había hecho su marca en el rostro del hombre y ahora estaba cubierto con una barba plateada y sus ojos marcados con arrugas que le atravesaban el rostro. Se había convertido en un hombre viejo.

Cuando por fin decidió acercarse, el hombre no lo reconoció. Recogió una roca del suelo y se la arrojo con fuerza. – ¡Soy yo!- Le gritaba el perro pero el hombre no lo reconocía y seguía tirándole con piedras hasta que lo hizo retroceder de nuevo - ¡Se ha vuelto completamente loco!- pensaba asustado el perro. –Quizás mañana - pensó en voz alta mientras regresaba corriendo a la colina con la cola entre las patas.

A la mañana siguiente el perro se acercó con cautela. Encontró al hombre junto al rio limpiando un animal que acababa de matar. Se fue acercando despacio y se detuvo a una distancia que consideró prudente. El hombre se levantó del suelo y estaba a punto de recoger una piedra cuando pareció reconocerlo.

Permaneció observándolo unos segundos sin creer lo que veía – ¿Eres tu perro tonto?- le preguntó al tiempo que se llevaba la mano a la frente para cubrir la luz que lo cegaba. –Si soy yo, no me ataques por favor.- Le dijo el perro bajando la cabeza.

-No seas tonto.- Le dijo riendo el hombre. –Acércate para que pueda verte, viejo amigo

El hombre acarició su melena y el perro lamió la cara de su amigo. Cuando por fin se sentaron el perro le dijo.- Ayer que vine me atacaste. El hombre no le contesto inmediatamente, se quedó viendo al piso unos segundos –Ya estoy viejo.- dijo por fin. – Hay coyotes que se roban mis animales.

-¿Tus animales?- preguntó el perro desconcertado.- ¿A qué te refieres?

-A esos que tengo ahí.- dijo el hombre señalando los corrales.

-¿Pero porque están en jaulas? ¿Qué no los oyes pedirte que los dejes?

-Si los dejo se van ¿Y después, yo que como? Ahí están bien, yo les doy alimento y ellos me alimentan a mí.

- Hablas como si no hubiera más comida.- Dijo el perro que cada vez entendía menos.- El Bosque está lleno de comida, no tienes más que ir por ella, no necesitas atraparla.

- Ya no es así perro.- Dijo el hombre que se empezaba a inquietar con las incesantes preguntas del perro. -Esta es mi tierra, ya no tengo que ir en busca de la comida, ahora la planto y crece donde yo le digo que crezca. Ya no dependo solamente de la buena cacería, ahora tengo estos animales que guardo y utilizo su leche y sus huevos, y en el invierno cuando no hay cosecha y escasea la cacería, los matamos y nos los comemos. Así no tenemos que mudarnos más, esta es mi tierra.

- ¡No entiendo! –Insistió el perro.- ¿A qué te refieres cuando dices “mi”?

-¿Cómo que a qué? Pues que es mía y el que quiera quitármela tendrá que pelear conmigo

-¿Quitártela? ¿Alguien más piensa que es suya? No entiendo nada de lo que dices. ¿Y las aguas? ¿Acaso también son tuyas?

Esta es mi tierra perro.- le contestó el hombre que perdía la paciencia.- y todo lo que se encuentre en ella me pertenece. Es mía para labrarla y todo animal que aquí se encuentre es mi derecho dominarlo y alimentarme de él. Yo soy un hombre y tengo poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo.

-¿De dónde has sacado semejante derecho?- preguntaba el perro con la voz llena de tristeza.

-Me lo ha dado Dios

-¿Quién?

-Dios perro, mi Dios.

-¿Quién es ese? ¿De qué hablas?- preguntó el perro desesperado sin poder entender nada de lo que el hombre decía.

-¿Qué no te acuerdas que me dijiste que tenía que escribir mi propia historia? Bueno pues mi historia es esta:

Dios es un ser poderoso, mas que todos, más poderoso que tu y todo el circulo de la vida junto. Dios hizo al mundo y todo lo que hay en él. Después me hizo a mí para que lo gobernara, es por eso que me hizo especial, yo no soy un animal. ¿Entiendes? Dios hizo las frutas, los peces, las aves y todos los animales, para que fueran mi alimento, para que nosotros los hombres nos multiplicáramos y pobláramos el mundo. Dios creó los arboles para que nosotros utilizáramos su madera y creó los ríos para que transportaran nuestra agua. Dios creó al mundo para nosotros los humanos y te creo a ti perro para que fueras mi compañero.

Mientras el perro escuchaba a su amigo su corazón se llenaba de tristeza y una lágrima se escapó de su ojo. Por dentro sabía que lo que más había temido durante todos estos años se había convertido en una realidad. Su amigo había perdido la razón por completo, tal y como le habían profetizado aquella noche.

A la mañana siguiente el perro se levantó temprano y fue a donde su viejo amigo dormía para despedirse de el por última vez. El hombre ya se había levantado y estaba poniendo unos maderos en lo que parecía iba a ser otra jaula para animales. El perro se le acercó y se pegó a su pierna para que esté lo acariciara. El hombre lo miró con cariño y le paso la mano por la cabellera como lo había hecho tantas veces.

-Adiós amigo.- dijo el perro, pero el hombre no contestó. –Espero que algún día abandones esta locura y vuelvas con nosotros, a donde perteneces.- El perro hablaba pero el hombre no parecía entender lo que estaba diciendo.

Estaba a punto de marcharse pero se detuvo -¿Me escuchas?- preguntó, pero el hombre solamente sonreía mirándolo con ternura, como si mirara a un niño que le intentaba hablar. – ¿Me escuchas?- volvió a preguntar, pero el hombre siguió sin responder, solo lo acarició una vez más y luego se marchó. Entonces el perro comprendió que la transformación estaba completa, el hombre ya no lo podía escuchar, la profecía se había completado. Sintió un vació no solamente en su alma, sino en el mundo entero, como si algo se hubiera extinguido del planeta. Bajó la cabeza y así en silencio decidió marcharse, dio la media vuelta pero al intentar alejarse sintió un jalón en el cuello que lo regresó. Por más que intentó marcharse no pudo, algo se le había enredado en el cuello que no lo dejaba ir. Intentó decírselo a su amigo pero fue en vano, ya no le entendía.

jueves, abril 14, 2011

¡Ayúdame a mirar!

Cuando me perdí en tu discreta miradita
tengo que confezar que la primera cosa
que me vino a la mente fue la de aquel niño,
Que de la mano de su papá
Conocía por primera vez la mar.
Así como el infante, me he quedado mudo de belleza
Tirándole de la manga a mi ahijado para decirle
¡Ayúdame a mirar!
(Con un poco de ayuda de Galeano)

A ver si ahora si salgo de este naufragio que me visita en sueños
¿Como se atora el picaporte del subconsciente?
Te debes quedar fuera, ya te deseé todo el bien posible
ahora deja que me ahogue en paz en estas bahías
Donde el oleaje es discreto y la lluvia aun no se descubre.

Navegantes habremos muchos... náufragos igual.
El pedazo del cual me salvo no es más la bandera del barco,
Será un madero cualquiera el que me ayude a respirar
Un cofre de estrellas como el de tus ojos, mujer de mar

Mujer de mar, besos de espuma
peligroso vendabal,
oleas deseos y arremetes contra mi
que soy de sal
impunidad guardan tus ojos
misteriosa seducción
cantan sirenas en la brisa de tu voz
hechizo de agua, mojas mi alma
Me disuelvo en cada uno de tus besos
a cada roce de tu piel me va la vida
y tu marea me conduce a la deriva
mujer de mar y yo de sal
(Mujer de Mar David Haro).


viernes, abril 01, 2011

Suspirando y Bailando


Tierra desnuda y alegre

Mis dedos no cesan de tocar tu corazón
De mil y una manera mis modos y formas
A pura pregunta y pregunta estoy
Con deseos de desalambrar tus fronteras
A olor a casa tu cuello abrazado.
Cerca de tu voz, dentro de tu decir.
Tanta luz de la hogera de tus labios brota
Tanto silencio, huellas de los viajeros.
Mente fuerte barre el alma, haz nudos
Amarra los navíos las soledades.
Preso aprendo las mieles de tu libertad.
Tierra de por medio, esperanza de una promesa que llega
Aunque no la atestigüe, se da la fiesta, bailarás.
Mujer has parido la verdad, que linda forma de cantar la vida.
Fuerte limpia, prende el fuego de otro y otro abrazo.
Aroma, sabor, fuerte, dulce, toca el alma de viento y más.
Que lo dije una vez a tu lado, yo viviré acá cantando.
¡Que lindo pensarte suspirando y bailando!

...y si me alcanza la vida será tan solo para amarte más
...y si me sobran las horas
a duras penas te alcanzo a extrañar.



Sentires desde la orilla


La tarde caleña de amarillo se viste y este mar que yo espero es tan solo ilusión

Deja ir la nube, ve que te ha quedado en las manos, lo mismo que ya tenías, solo tierra.
Ya te estaba esperando, cuando vengas mi niño, que me encuentres cantando.
Se va mientras tanto, con la nube, el llanto, la lluvia, los traidores, los cobardes a quién no les dura cerrado el baúl de los secretos, se van todos.
Ojalá cuando nazcas que me encuentres cantando, mientras tanto canto y que todo gire.
A ver si acaso ese Dios dormido, será que escucha, porque el mundo esta recrujuendo de coraje.
Tenemos fiebre todos junto con la tierra, mientras tanto estila ese verdadero orgullo de sabernos falsos amos y señores de este globo de bondades.
Parece un sueño, amarrado a ese tu desvanecimiento, me voy a pie.
Un rio nuevo, ganas de ver, tirar la soledad al mar, como si volaras. Se me inunda el corazón mientras rio yo.
¿A donde queda el sol?

Con la calma de un caracol yo tambien espero aqui en la orilla la madera que escondí, a que vuelva para contarme los colores que aprendió

jueves, marzo 10, 2011

Una!

Previo a partir te digo que quizá no vaya...
Que bien es cierto que en cualquier momento
La respiración es la que se va volando
Aunque en este lugar se queden congas, sones
Chacareras, milongas y un poco de yerba.
Será por eso que por ti mi sangre hierve.
O por que se te nota el amor en los pies.
Será por el milagro irracional y matutino
Quizá el florecimiento tuyo en primavera
Porque te quiero aunque no te vea
Ojalá que bailes, un ritmo viejo que canta
Ariles de la distancia y la locura
Bailando tu sonrisa sobre madera
Si me invitas voy, pa que bailes
Pa que toques el cielo con el coraSon.
Que el mundo se acabe, me voy contigo

Con tu ritmo santo el mundo baile más

Siempre pa delante nunca para atrás



una!


martes, marzo 08, 2011

Inventario

Hoy, aquí en donde estoy y como me encuentro,
Hoy, aquí, esta tarde, esta tarde huele a ti.
(Fragmento, Carlos Lemus)

Con todo y la espesa respiración, el pesar de los párpados y un suspiro a medias, te convido al estandarte de mi voz, en el caballete de la memoría, porque es indeleble el arcoíris que pintó mi respiración cantante, en este arte de haberte amado.

Me quedé con esa afirmación, con esa magnífica pócima con la que se refrescan los labios, con la que se inician los sueños, con la que se sostiene una mirada.
Aquí conmigo permanecen los fragantes despertares matutinos de tu lado de la cama, las mil y un maneras de robar irracionales y cómplices sonrisas.
Realmente tengo las manos llenas de aire intencionado que se nota a la más mínima caricia.
Se han acentuado y fortalecido los músculos de la voluntad y se agilizaron los trámites de los juegos inútiles.
Se ha santificado la palabra y se honra la realidad que genera, como de por sí.

Los piés siguen su camino, con los compañeros de sueños, con la música de la tierra, con los victoriosos infantes que han derrocado la apatía instituída.

Para la absoluta y sufrida pérdida, el relativo y efímero tiempo.

Hay algo que no logro encontrar, ni adentrándome a lo más profundo de las raíces y realmente me pesó haber perdido, tu palabra... pareciera que se fue con el temporal.

Están creciendo los frutos del vaciarse de uno mismo, los frutos de la muerte al ego.

Ya no son tus ojos los que me escuchan, ni tus oídos los que me leen.
Somos otros, otras, otroas... asegún.

viernes, febrero 25, 2011

Sola nunca

Estaran las flores que quedaron a tus pasos
volviéndo con el viento de tu nombre.

Mi estrella, en soledad jamás estarás.
Estará quién te abrace el sollozo al poco entendimiento,
quién se quebrante cuando te vayas
aunque se haya derretido cuando llegaste.

Te acompañara siempre la revolución del mundo feliz
por tu justicia en la boca.
Tu trabajo es tierra firme en mi cultivo y es lluvia tu risa.

Siempre habrá quién te ayude, quien te de un presente sin razón
Quien te bese los cinco sentidos, quien te traslade del sueño a la vida...

Tendrás un ejercito unidos a tu causa, influenciados por tu faz.
te saludarán los niños, las nubes, mi amanecer, los mares y la paz

Ahí estaré para amarte y aunque no esté no estarás sola. Ismael Serrano

Ilustración Marisol D'Estrabeau

lunes, febrero 07, 2011

La tercera es la buena

Que lindo saber que vienes en camino.
He venido rastreando cada paso que te trae hasta acá...
Sabes bien que no me importa tu aspecto ni tu cara blanca.
Sé que eres linda y que vienes dispuesta a que cantemos en plural
Tu, yo y quién se nos sume, denunciaremos todo estado de conformidad, toda soberbia, toda injusticia.
Haremos sorneír a los niños, cantaremos y bailaremos juntos, hasta el amanecer.
Pocos se aprenderan tu nombre, y te llamarán como les venga en gana.
Por estos linderos del mundo llamas la atención por tu sencillez, por tu linda voz.
Ansío tenerte en mis brazos, que en mi descanses y cargarte en la espalda cuando sea necesario.




miércoles, febrero 02, 2011

Sin cordura

Ni me digas como hacerle porque de antemano te afirmo algo... Ya perdí

Perdí la cordura y los buenos modales, perdí la secuencia del sugerido amor, perdí la consciencia, perdí la paciencia de soportar sonidos irreales o palabras en vendavales.

Lo bueno de estar loco es poder despertar a besos la madrugada
aunque se enoje con la razón, esa que deja ir con un ventarrón de tiernos berrinches
Además de no parar ante el miedo de que los congelen con amenazas
Es poderle mandar un mensaje incongruente sin razón alguna.
Estar presente en su presente, ausente de historias que estorban.
Es tener la libre libertad que los libre de ser libertarios de cualquier libertinaje.

Es el fanatismo por la realidad, esa que dicen que te libera... ¡Dios nos libre! pero que no nos guarde.

Que se joda todo motivante, toda jerarquía, toda realeza... que me siga motivando solo una sonrisa realmente plebella.




lunes, enero 31, 2011

Un mundo sorpresa

Pierdo cuando ries así, en periódicas explosividades vagabundas
Yo solía tener control de mi respiración, ahora estoy jodido de más

Esa amplia sonrisa tuya, que derrochas me ha despojado de todo
En esos los senderos aromatizados por tu escencia
Armonizados por tus ojos,
Me encuentro sin rumbo contando las flores que dejaron tus pasos

Mujer, con tus húmedas manos me has pasado el alma.
¡Hay tanto mundo entre tus manos y tu sonrisa!

Bastó verte una vez y de nuevo
Insiste ese vicioso recuerdo de vos...
Rebotándome en la memoria cuando sonríes
de nuevo y otra vez... por sorpresa.


En mi corazón se escucha la risa
Porque en mi canción vive tu sonrisa
Y se alegra el universo
baila al son de nuestro canto
nos envuelve con su encanto
en un infinito verso
en un infinito beso
en un infinito verso
en un infinito beso

viernes, enero 28, 2011

Ahí estuvo

Ahí estuvo... ¡tanta cosa en que pensar y mi cabeza aferrada en pensar en vos!....
Prefiero estar cantando al amanecer que mordiendo esperanzas en patines.
Café con pan, pan con nada, otra vuelta y nada de pan, una auricular muda como la intención primera y yo... como si no me hubiese dado cuenta... como si fuese un inocente escuchando
el primer veredicto.

Prefiero morderte en otras piernas, en otros labios deshacerte, en otra espalda delinearte,
absorber tus pensamientos en otros pechos , en otros pies descansar... perderme en otros ojos, en algunos que al menos no tengan máscaras.

No se si lo sepas... si no lo sabes mejor...
Que así quede... como tu vida... efímera... como tu presente hastío detrás de la traviata, del cual no tengo responsabilidad alguna.

lunes, enero 24, 2011

Sueño antes de dormir

Una mujer con ojos de flores detiene el sonido de este latido de marcha forzada
Tiene corazón almendrado con ciento cincuenta y siete lunares flotando en un mar de miel que le llevan a bogar por estas densas corrientes que fluyen solas.
Carga la llave de mi encadenado y diminuto palpitar.
Va llenando de flores a cada paso por donde pisa.
Viene se va, corre, brinca, grita, abraza al aire y lo bebe a besos.


Morena si no me quieres

Ven y canta en este son

Déjame tener si quiera
Un deleite con tu voz

El sonido de tu boca
Alivia toda mi pena


Ay morena que morena
y vuelvo a decir morena

Cada vez que veo un desprecio

Y yo triste me ponía

Te pensaba desde lejos y rezaba vida mía
Para ver si a mi consuelo

La virgen te protegía

(Luis Ortuño)

Un relato de silencio pa Tatic Samuel Ruiz García

jueves, enero 20, 2011

Cariño mientras duermes

Llegué para verte dormida... discúlpame... pero es milagroso verte fuera de este mundo adentrándote en las quimeras del subconsciente.

Se ha quedado el televisor prendido con las propuestas que sirven para construir los diálogos de tu sueño... y yo... como un perfecto y estupefacto imbécil recorriendo con mis ojos lo que con mis labios no puedo.

¿Qué es lo que he hecho para que me quieras de esta manera?

Se que con la misma intensidad a veces me quieres matar.

I love you even when you hate me.

domingo, enero 16, 2011

Versada pal artista

Ay tu debes dicernir
para ser mas tolerante
quién no ayuda al semejante
no sirve para vivir

El alma en su ir y venir
si se droga decolora
merma la mente creadora
pudiendo minar el arte
que el don que no se comparte
como el agua se evapora

El dar es algo profundo
se requiere estar dotado
de un amor ilimitado
que abra las puertas de mundo

Para volverte fecundo
artísta al natural
y vuélvete un festival
sin esperar recibir
para que puedas cumplir
dentro del núcleo social

¿Dónde perdiste el tesoro?
de ese trovo extraordinario
te lo quemó el escenario
o esas las luces del foro
dónde queda tu decoro
el que adornaba tu trino
cuando por son campesino
cantabas en villa dura
reviviendo la cultura
pues ese es nuestro destino

martes, enero 11, 2011

En un camion pasajero

No podía salir de su casa, causado por el constante asecho de la muerte
Una nube cegando mas allá de tres pasos fuera de su morada, un abismo.

Se apasionaba de las historias que le sacaban del inmueble, ése que no podía dejar.

Tanto cielo azul, tanto mar y ¿de que sirven las olas que quiebran y el viento en la tarde?
¿Para qué la tarde? ¿Para que la vista?¿Para qué la mar?

Le apasionaban las mujeres y le visitaban, les llenaba de sueños los oídos y se descepcionaban porque de una cueva no salían, sin embargo el no decía porqué, simplemente las exiliaba.

Un buen día de invierno, corrió a la máxima velocidad que sus atrofiadas piernas le dieron, parándo al jadear la vida en sus apretados pulmones, fue entonces que notó que no estaba tan lejos de su casa como de la muerte y decidió regresar al lado contrario; caminó hasta que le alcanzó el cansancio, ese que no entraba gracias al entusiasmo de estar presente en el mundo.

El deseo de compartir lo llevó todos los colores que en el presente veía se relacionó con todo animal posible, probó todo elixir y brevaje que encontró y experimentó hasta la última gota de las mieles que la naturaleza arrojaba como manás.

Fue luego que un viaje, de "regreso temporal" al nido, una bailadora amazónica le preguntó su nombre sentandóse a su lado en el asiento contigüo de un camión vació... juntaron sus historias sus labios y sus lenguas, desde entonces dicen las malas lenguas que este par siguen viajando rumbo al pitayal ya que sus frutos están por brotar "ora" que llegue la primavera.

"¿Onde iremos a parar?, pos hasta onde las piernas y Diosito nos den licencia"

Desahogo a contratiempo

Tiro estas últimas letras porque no sé de otro modo
No conozco muerte sin llanto, ni el llanto sin recuerdo.
Ni la muerte vivida, ni la vida pensando.
No se del hambre sin gente, ni del amor seco.
No tengo idea de la mar sin las dunas.
Se los secretos que se escapan de tus ojos de contrabando.
Se la vergüenza de tu sonrisa y la incongruencia del presente.
Presente al contrabajo de mi corazón en retirada,
Nos vamos a desahogarnos ahogándonos de euforia
a celebrar la vida, con la música a otra parte.
Pian-pianito


Llorar a lagrima viva, llorar a chorros,
llorar la digestion, llorar en sueño
llorar ante las puertas y los puertos,
llorar de amabilidad y de amarillo

Abrir las canillas, las compuertas del llanto

Empaparnos el alma, la camiseta

Inundar las veredas y los paseaos y salvar lo salado de nuestro llanto
Asistir a los cursos de antropología llorando

Festejar los cumpleaños familiares llorando

Atravesar el África llorando,

Llorar como un cacuy como un cocodrilo,

Si es verdad que los cacuyes y los cocodrilos no dejan nunca de llorar
Llorarlo todo, pero llorarlo bien

Llorarlo con la nariz, con las rodillas

Llorarlo por el ombligo, por la boca

Llorar de amor, de astío, de alegría
Llorar de frac, de flato, de flacura

Llorar improvisando, de memoria

Llorar todo el insomnio y todo el día

(Oliverio Girondo)

Já conheço os passos dessa estrada
Sei que não vai dar em nada

Seus segredos sei de cor

Já conheço as pedras do caminho,

E sei também que ali sozinho,
Eu vou ficar tanto pior

(Tom Jobim/ Chico Buarque "Retrato Branco e Preto")

A la Muerte

Somos elementos destinados a morir, ¿porqué no hacerlo cada día y luego vivir el milagro de la resurrección con lagañas? Nuestras células se mueren, cada tres meses tenemos celulas nuevas y nos creemos mucho.

¿Porqué no te mueres a lo que te identifica?
¿Porqué no muero al terminar este texto?

Cáncer es lo que no muere, cáncer es la célula que quiere vivir, que se muera el pensamiento de pensarte, el pensamiento de satisfacerte muy egoístamente altruista, uy uy ¡aguas con el bueno!

El agua pasa y sigue habiendo agua en este rio que corre, no para, se va.
Es en el movimiento donde surge la vida a la constante muerte.

Hay que amarte flaca maldita, quitarte ese mote y santificarte muerte puta.
Muérete en primavera muerte jodida, aunque quieras dejar tu perfume en mi alma o me llevas o me dejas, pero no me traigas bailando, ya me llevarás cuando sea pertinente muerte cruel.
No existes por tí misma, necesitas de mi vida para llevarme como un enamorado a la cama y meterme mano. Qué jodida y anónima eres, métete tus propuestas por las profundidades. El amor no puede pasar por tus manos, la justicia no puede pasar por tus manos, "Aunque se mate en nombre de la ley, aunque se muera en nombre del amor"

Conozco esa carretera, sus piedras, su soledad he visto ese álbum numerosas ocasiones, no me dices nada nuevo.

Pero no me paro para que no me visites, para no necesitar un placer que te ahuyente, mejor me duelo viviendo, me voy a pié.

Ya nos veremos cuando deje de caminar.

"¿Porque no te compras un lindo vestidito y nos vamos a emborrachar por ahí?
Y te digo esas cosas que no te dijeron nunca,
¡te vas a olvidar de todo!
Si Dios existe te lo va a perdonar, si no, vivís un poco

y yo quedaría como el hombre que venció a la muerte enamorándola.

Cambiaría el planeta y se demostraría que un bolero es más importante para la historia de la humanidad,
que la Marsellesa, la Internacional y todos esos himnos con los que bailaste hasta ahora"


El cuicón /Capitulo 4 "La lección"

El frío despertaba a cualquiera, era por eso que tres de los cuantro hijos de María, estaban pegaditos como pollitos para calentar un poco el catre donde se acomodaron los tres esa noche.
María se había despertado temprano, puso café y empezó sus labores de costura, que tenía algo tarde por los apuros decembrinos de las vanidosas del pueblo. Además de que el frio arreciaba y mas de algun gorrito o chambrita era necesario para los niños recien nacidos que el pueblo había mandado traer por allá de la primavera.

Porfirio, el mayor, ya estaba despierto, el chillido de la calentadera de agua, el frio, el ruido de la máquina de cocer y un poco la angustia lo pusieron en pié, su padre no había llegado, entonces no habría que ir a las tierras, a los poquitos minutos llegó Alfredo con un olor parecido a guayaba fermentada, hablando poco y con cara de enfermo se metió a dormir. Porfirio ya sabía que no podría hacer ruido, que había que respetarle el sueño a los mayores.

Porfirio se dió cuenta que esa navidad como muchas otras, a ellos no les amanecería nada bajo ningún arbolito, él no importaba, sus hermanitos eran los que quiza merecían un poco de alegría en esa rutina de carencias. Así que se le hizo fácil tomar un par de gallinas, de esas que andan sueltas y parecen no tener dueño, e irlas a vender antes de que sus hermanitos se le pegaran como alhuates o huichaporis. Las logró vender a Don Guachi en dos pesos cada una, con ese dineral pudo comprar en la tienda de Don Juan cacahuates, mandarinas, unos monitos y unas muñequitas de trapo.

Mientras el niño estaba haciendo fuera consiguiendo lo que les amanecería a sus hermanos, los vecinos le comentaron a María que su hijo había tomado dos gallinas de la calle. Alfredo alcanzó a escuchar el mitote de las mujeres y enfureció que empezaran a calumniar a su hijo.

Al llegar Porfirio con las bolsas llenas de regalos, le esperaba su padre con cara de piedra.
Le tomó violentamente del brazo y lo amarró al poste de luz que estaba fuera de la casa.
Lo chicotió con el cinturón hasta que el chico desmayó, no sin antes advertirle que él no estaba criando ladrones.
Se formó un puño de mujeres llorando y gritándole cosas como "¡Salvaje, abusivo, cobarde, bestia!"

Los cacahuates fueron arrebatados como bolo de piñata por los chicos de la cuadra, las mujeres
comentaron y se fueron, María levanta a Porfirio, lo lleva al catre para aliviarlo con ungüentos y besos, es curioso que María besa a su hijo inconsciente y es fria como la mañana cuando los chicos están despiertos.

Los otros chicos se quedaron sin que les amaneciera nada, Porfirio agradece con cariño y nostalgia aquella lección que su padre le dió hasta el fin de sus días.